lumerin protocol

Lumerin Protocol: La criptomoneda que quiere descentralizar la minería

¡Cuánto tiempo sin subir un artículo a la web! ¡Lo echaba de menos! Hoy os voy a hablar de Lumerin Protocol ($LMR), un nuevo proyecto que viene pisando fuerte y que ofrece una solución a unas de las debilidades de Bitcoin. 

Os preguntaréis (o quizás no) por qué he estado ausente  todo este tiempo así que para el que le interese, he dejado la explicación en el vídeo de YouTube.

Dicho esto, vamos al lío con el nuevo proyecto que he descubierto y que desde mi punto de vista, tiene un potencial tremendo.

Lo 1º que tienes que saber de Lumerin Protocol es que es una red blockchain descentralizada p2p que permite el intercambio, enrutamiento y redirección del HASHRATE. Es decir, lo que ofrece Lumerin Protocol es transferir el hashrate de los mineros como si fuera una materia prima y esto amigo mío, es un gran avance para la descentralización que tanto amamos.

lumerin cripto

Antes de continuar, vamos a explicar los orígenes de Lumerin, los conceptos básicos sobre hashing y el problema actual del minado de criptomonedas. Lumerin es un proyecto lanzado por Titan, una empresa que ofrece servicios de software y desarrollo para el minado de criptomonedas. Es una empresa seria, con un equipo muy serio y con un gran background en el mundo cripto. No me enrollo mucho más en cuanto a la empresa que hay detrás de Lumerin, si quieres saber más, ¡mira el vídeo! 

Los partners de Lumerin son varios, pero debemos destacar Coinbase Ventures (la división de coinbase para invertir en proyectos cripto), Titan por supuesto y Bloq, otra empresa de minado con bastante bagaje en el minado. ¡Hablo con más detalle sobre esto en el vídeo!

Los conceptos esenciales que tenéis que conocer: 

-Hash: el «código» necesario para confirmar un bloque de la blockchain

-Hashprice: el una métrica que representa el ingreso de los mineros por terahash (1  trillón de hashes)

-Hashrate/hashpower: Es la potencia de cálculo de un minero o red de minado para encontrar la solución al hash necesario

Esto es lo básico que debéis conocer del tema de minado para entender el proyecto y su utilidad pero si te quedan dudas, recuerda que en su día escribí un artículo sobre el minado de criptomonedas. Ahora hablemos de lo que resuelve el proyecto, que es lo que para mí lo hace tan interesante y con tanto potencial.

Como muchos sabréis, el minado de criptomonedas está influenciado por varios factores:

-El precio de la electricidad

-La regulación de los países en cuanto a esta actividad

-Las infraestructuras de los países

-La tecnología (hardware y software)

Uno de los puntos más criticados de $BTC es que, debido a estos factores, el minado se ha ido centralizando en varios países donde estas condiciones son más favorables, provocando una centralización del mismo que se ha traducido en la creación de pools de minado enormes. Esta centralización ha llegado a tal extremo que el top 3 de pools o redes de minado controlan el 50% del hashpower pero no termina ahí… El top 10 de estas pools de minado controlan el 97% del hashpower de $BTC!! ES DECIR, 10 POOLS TIENEN CENTRALIZADO TODO EL HASHPOWER DE LA RED DE BITCOIN. Hemos llegado a este punto porque, con el avance la tecnología en cuestión de hardware, los equipos de minado se han vuelto cada vez más caros, por lo que ser un minero independiente, requiere una GRAN inversión. Debido a esto, los mineros independientes se han visto obligados a asociarse con otros mineros creando estas pools de minado masivas, ya que si no lo hacen, no pueden competir ni sacar beneficio del minado. 

Esto, como ya puedes ver, es una hostia en la cara a la descentralización, aquello por lo que luchamos para tener libertad y poder de decisión sobre nuestro dinero! 

Pues bien, lo que propone Lumerin es ni más ni menos que dar la posibilidad a los mineros de comercializar su hashrate. Y ahora tu dirás bueno y ¿por qué iban a comercializarlo?

¿Por qué es necesario un proyecto como Lumerin?

Fácil amig@. Como ya te he explicado, Bitcoin cada vez crece más y eso hace que la dificultad de minado sea cada vez mayor, lo que obliga a adquirir una tecnología más cara.  Esto hace que las pools de minado estén constantemente buscando cómo ampliar su hashrate para poder llegar a ser competitivos. 

Y ahora resulta que… ¡¡Vas a tener un marketplace para comprar dicho hashrate!! Es decir, en lugar de estar complicándote la vida para buscar mineros independientes que se quieran unir a tu pool de minado, vas a poder ir directamente a un marketplace donde podrás comprar todo el hashrate que necesites o desees para ser competitivo. ¿Suena muy cómo verdad?

¿Y qué gana el minero independiente? Esta es la otra parte del negocio y también tiene que tener algún incentivo para usar dicha red. Para explicártelo, imagina que eres un minero humilde con poca tolerancia al riesgo. Lumerin te da la posibilidad de vender tu hashrate a un precio fijo sin tener que invertir más en nueva tecnología y sobre todo, sin correr el riesgo de no llevarte nada por tu hashrate. ¡Recuerda que solo uno se lleva la recompensa por encontrar el hash que confirma el bloque!

Además de esto, Lumerin pretende darle a los mineros la posibilidad de entrar en productos como los contratos de futuros sobre el hashrate o los préstamos de este mismo hashrate. Es decir, la posibilidad de vender su hashrate de cara al largo plazo así como a las pools la posibilidad de cubrir necesidades futuras de hashrate a un precio (quizás) menor que el del futuro!

Conclusiones sobre Lumerin

Como véis, lo que ofrece Lumerin es increíble y muy novedoso. Hay otros proyectos de tokenización de hashrate pero únicamente te dan una parte del hashprice, no el control total sobre el hashrate. Esto es posible debido a que la red de Lumerin puede transferir de forma real este hashpower.

Por último, tenéis que saber que Lumerin Protocol es la red, mientras el que marketplace del hashrate es una dApp construida sobre dicha red. Como he dicho, habrá más aplicaciones para dicha red! 

Yo NO estoy dentro de este proyecto por ahora! Pero lo estaré observando porque tiene mucho potencial en mi opinión. 

Por cierto! Lumerin fue listada en Kucoin el día 29 de Marzo y como sabéis, Kucoin suele tener un proceso de listado bastante estricto sólido, por lo que para mí es otro punto positivo para el proyecto. ¡¡Pero OJO!! Es un token nuevo y la volatilidad que hay es enorme así que ¡¡CUIDADO!!

Eso es todo por hoy querido lector/a! Espero que te haya gustado el artículo y no olvides seguirme en redes sociales para estar al tanto sobre todo lo que voy subiendo relacionado a criptos pero también a inversiones en general.

¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido